Blog

¿QUÉ ES BLOCKCHAIN Y CÓMO FUNCIONA?

Por: Wladimiro Navarro, Sales & Marketing Manager de Addalia

Ahora que ya sabemos cómo surgió y de dónde viene el blockchain, vamos a explicar qué es y en qué consiste este modelo. Existen muchas definiciones del concepto blockchain, traducido por cadena de bloques. Es una base de datos distribuida porque la información no reside en un equipo, si no que está en todos los equipos que intervienen en la red. También se define como un libro contable (ledger en inglés) distribuido, porque los registros están distribuidos y replicados en toda la red y no en un único sistema central.

Blockchain

Blockchain es, como su nombre indica, una sucesión encadenada de registros empaquetados en bloques. Cada bloque lleva un sello (hash) generado a partir de su contenido y del hash del bloque anterior, formando de esta manera una cadena. Esta manera de enlazar los bloques es tal, que si alguien intenta modificar el contenido de un bloque, aunque sea un solo bit, se altera toda la información de los bloques posteriores, dando lugar a un resultado erróneo de los hashes. Este mecanismo nos asegura que la información puede verificarse y auditarse por cualquiera fácilmente y que no puede modificarse, asegurando su inmutabilidad.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Iddiligence, la solución de validación de datos, documentos e identidad de tus clientes digitales


Los bloques de la cadena están replicados en todos los nodos que participan en la red. De este modo, si alguien quisiese atacar la red tendría que borrar o sustituir la información de todos los nodos, a diferencia de los modelos centralizados, en los que un hacker que consiga burlar los mecanismos de seguridad, puede alterar la información que utiliza toda la red.

Cuando se añade una nueva transacción a la red, ésta tiene que ser validada por los nodos, ejecutando lo que se denomina una prueba de esfuerzo (proof of work), que consiste en la resolución de un problema matemático complejo que requiere de un nivel de procesamiento alto para encontrar la solución, y donde la verificación de que el resultado es correcto es sencilla de realizar. La solución al problema se añade al bloque. Con esto se dificulta de nuevo que alguien pueda tratar de alterar el contenido, porque tendría que resolver las pruebas de trabajo del bloque que quiere alterar y de todos los posteriores para poder modificar la información. Y como ese tiempo es superior al de añadir el siguiente bloque, no sería capaz de realizarlo nunca.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Qué es Compliance, KYC (Know Your Customer) y Onboarding Digital de Clientes


Los nodos que resuelven las pruebas de esfuerzo se denominan mineros. Cuando un minero resuelve la prueba de un nuevo bloque, lo añade a la cadena, lo difunde al resto de nodos que verifican el resultado y recibe una recompensa. En el caso de Bitcoin, recibe nuevos bitcoins y las tasas de las transacciones que contiene el bloque. Añadir transacciones tiene un coste, no solo para remunerar a los mineros que mantienen la red funcionando, sino también para prevenir ataques en los que un hacker pudiese congestionar la red lanzando miles de transacciones, como ocurre en el Internet que conocemos. El hacker se arruinaría antes de poder congestionar la red, pues el coste se haría inasumible.

Bitcoins

En la blockchain, las transacciones son públicas y cualquiera con acceso a ella puede consultar cualquier transacción pero, al mismo tiempo, las direcciones utilizadas no guardan relación con el titular, están encriptadas y solo el que conoce la clave privada puede ordenar operaciones desde esa dirección. Con esto se asegura la transparencia del modelo y, al mismo tiempo, la privacidad de las operaciones.

En definitiva, blockchain es una arquitectura tecnológica que nos permite construir registros de sucesos de forma colaborativa, transparente, donde nadie controla la información ni el proceso, imposible de alterar sin el consenso de la comunidad y, al mismo tiempo, garantizando la confidencialidad de los participantes.

Cómo capturar y validar datos de documentos para optimizar tus procesos de Onboarding digital, compliance y KYC

RECIBE NOVEDADES DE ADDALIA

Nueva llamada a la acción
New call-to-action
Valida la identidad, datos y documentos

HABLEMOS

Nuestros expertos estarán encantados de atender sus dudas e informarle de como validar identidades, datos y documentos, en segundos. Llámenos al +34 91 033 93 29 o rellene este formulario y le contactamos nosotros.